Software Financiero PCC NIIF.    

El Software Financiero PCC NIIF es una herramienta útil para emitir estados financieros según Normas Internacionales de Información Financiera.

Posee 4 módulos: Financiero, Fiscal, Traductor y Activos Fijos.

Contiene proyección de índices de inflación, ajustes por inflación financieros y fiscales, emite todos los estados financieros históricos y actualizados comparados con el ejercicio anterior. Utiliza todas las facilidades de Windows en adelante, exportación e importación de datos a cualquier aplicación de Office, utilización simultanea de varias tablas de índices.

Se carga con balances de comprobación a cualquier nivel de detalle de código contable, en general aquel que necesitan los auditores para revisión de cuentas y subcuentas en forma individual.

La conversión al código de cuentas contable es transparente y rápida, y conserva los detalles de las agrupaciones para control de cuentas y grupos. Esto se hace la primera vez que se utilice el sistema y posteriormente solo se incorporan las modificaciones a las agrupaciones de cuentas.

El código está adaptado a NIIF y tiene 503 cuentas agrupadas así: 1 Activos, 2 Pasivos, 3 Intereses minoritarios, 4 Capital preferente o preferido, 5 Patrimonio (capital social, reservas, utilidades retenidas, superávit por revaluación, otros resultados integrales acumulados, obligaciones convertibles en acciones, diferencias en cambio patrimoniales y aportes por capitalizar), 6 Ingresos ordinarios, 7 Estado de movimiento de utilidades retenidas, 8 Resultados integrales del ejercicio y, 9 Estado de movimiento de resultados integrales acumulados.

El balance de comprobación se muestra y emite en cifras históricas, ajustadas por inflación (NGP) y según NIIF. Se pueden emitir otros informes para necesidades especiales, así como conocer qué cuentas están afectando los resultados monetarios del ejercicio (REME).

El detalle de cuentas se muestra en é agrupadas así: 1) no monetarias, 2) resultados y 3) análisis especiales (costo de ventas y ganancias o pérdidas en ventas de activos no monetarios), agrupadas en históricas, reexpresadas NGP, y NIIF actualizadas, cuando la conversión a NIIF no se hace exactamente en el mes de cierre, todo para cada cédula individualmente considerada.

En las cedulas no monetarias se carga solo el movimiento del ejercicio con revaluaciones cuando las hay, valores razonables, deterioro cuando lo hay y precios de venta de retiros cuando los hay.

Calcula el deterioro y su monto acumulado en el tiempo, permitiendo el control histórico cuando se trata de deterioro recuperado según NIIF. Determina si el deterioro se registra en gastos o contra cuentas del patrimonio neto, ya que incorpora fórmulas que cumplen estrictamente las NIIF.

Accede a los INPC del BCV y permite INPC para cada empresa para diferentes estimaciones.

Emite estados financieros combinados y comparativos de situación financiera, ganancias o pérdidas, flujo de efectivo (ambos métodos), situación del patrimonio y resultado monetario, según NIIF.

Analiza asientos de conversión a NIIF, a NGP y asientos para actualizar la contabilidad histórica.

Produce comprobación visual de la interconexión entre cuentas (cuentas T) para revisión de asientos.

Produce automáticamente los libros fiscales reexpresados o sin reexpresar, y el impuesto diferido comparando los estados de situación financiera financiero y fiscal con una cédula detallada, para que los departamentos de especialización fiscal puedan hacer modificaciones según sus políticas.

Emite las cedulas requeridas por la Superintendencia Nacional de Contratistas (SNC).

La impresión de cédulas se puede hacer selectivamente según requerimientos de cada empresa.

Incorpora un método de verificación de cuadres históricos, reexpresados y NIIF y acumula las diferencias contables en una cuenta para que sea verificada por el contador.

Produce análisis gráficos de inflación comparativos para diversos años, proyecta INPC o tasas de cambio en varios escenarios, trabaja con varias tablas de índices y/o factores, calcula promedios anuales, semestrales y trimestrales y todas las razones financieras incluyendo valor agregado.

Sus ventajas son:

  • Fácil acceso a través de iconos en Windows.
  • Multiusuario y multiempresa.
  • Exporta la información reexpresada a una hoja de cálculo (Excel) u otras aplicaciones.
  • Dominio con breve inducción, es similar a programas en ambiente Windows y  Excel.
  • Imposibilidad de modificar la data por error (seguridad).
  • Impresión con diseños que permiten la presentación de los reportes de forma agradable.
  • Simula escenarios para analizar el impacto de variables macroeconómicas sobre el negocio (proyección de índices y EF reexpresados o traducidos a moneda extranjera).
  • Asientos de cierre automáticos.
  • Generación del gasto de depreciación del ejercicio económico.
  • Auditoría de sistemas por usuario.
  • Niveles de seguridad por usuario.
  • Manejar el módulo de Activos Fijos como auxiliar de contabilidad, que a su vez alimenta los módulos Financiero, Fiscal y de Traducción a Moneda Extranjera.
  • Mantiene registros correspondientes al libro adicional según Reglamento de la Ley de ISLR
  • Generación de estados financieros comparativos.
  • Impresión del R.I.F. en los Reportes según Providencia 0073 del SENIAT.
  • Generación automática de las cédulas de resultados.
  • Capacidad de elaborar la reestructuración del patrimonio.